+18 JUEGA CON RESPONSABILIDAD | INCLUYE CONTENIDO COMERCIAL
Lucas Arraz
Redactado por:
Lucas Arraz
Sobre el Autor
Lucas es Periodista de Datos y cuenta con más de 9 años de experiencia en su área. En Apuesta Legal, aporta contexto y comprensión sencilla a datos que pueden ser complejos.
Revisado por:
Carolina Serna
Sobre el Autor
Carolina tiene más de 10 años de experiencia en redacción de contenidos y escribe sobre apuestas para la audiencia chilena desde hace dos. Le interesa el juego responsable y la regulación de las apuestas en línea. Por esta razón, tiene en cuenta la confiabilidad de los operadores al crear las reseñas de las casas y de los casinos online.
Última actualización
2 días
Actualizado:

97% De Rechazo: Chile Alcanza Récord De Críticas Contra La Conmebol Tras Tragedia En La Libertadores

La relación entre Chile y la Conmebol nunca ha sido sencilla. Pero ahora, parece francamente insostenible.

En las redes sociales chilenas, el 97% de los comentarios sobre la entidad publicados en los últimos 7 días son negativos:

Un pico histórico de rechazo catalizado por la tragedia ocurrida durante el partido entre Colo-Colo y Fortaleza por la Copa Libertadores 2025.

Dos hinchas muertos, portones derribados, caos policial… y aun así, el partido fue autorizado para comenzar.

La decisión de la Conmebol de mantener el encuentro en marcha mientras la crisis se desarrollaba fuera del estadio indignó al país.

El partido solo fue suspendido cuando los aficionados invadieron la cancha al enterarse de las muertes.

La reacción fue inmediata, desde la prensa hasta las graderías digitales, el veredicto fue unánime:

¡Falta de empatía, omisión y una dosis alarmante de insensibilidad institucional!

Los datos confirman esa percepción.

Un monitoreo realizado por Apuesta Legal Chile a través de la herramienta Brandwatch muestra que Chile es actualmente el país más crítico hacia la Conmebol en toda Sudamérica.

En un análisis de los comentarios publicados en los últimos 60 días, Chile ocupa el tercer lugar en el ranking de rechazo a la entidad.

Pero si consideramos solo los últimos 7 días, el escenario se vuelve aún más grave:

El 97% de las menciones chilenas a la Conmebol fueron negativas, un índice prácticamente absoluto de desaprobación.

Esta furia digital no surgió de la nada.

El caso del Estadio Monumental fue apenas el detonante de una relación deteriorada por años de decisiones polémicas, arbitrajes discutidos y una sensación persistente de invisibilidad en los pasillos de poder de la Confederación.

La selección chilena ha acumulado episodios en los que se sintió perjudicada:

Como el penal no cobrado frente a Uruguay en las Eliminatorias de 2020 o la ausencia de intervención del VAR en la Copa América 2024, en una jugada que acabó eliminando a Chile del torneo.

En la cancha, frustración. Fuera de ella, silencio institucional.

Mientras Colo-Colo y la prensa local exigían explicaciones firmes —¿por qué se permitió jugar el partido en medio de la tragedia?—, la Conmebol emitió un comunicado de condolencias percibido como puramente formal.

En redes sociales, la percepción fue clara: la respuesta de la entidad fue tibia, fría y desconectada de la gravedad de lo ocurrido.

  • Que la entidad mostró frialdad e indiferencia ante una tragedia con víctimas fatales
  • Que el comunicado oficial fue tímido, protocolar y carente de humanidad
  • Que la decisión de mantener el partido en marcha fue irresponsable y cínica
  • Que el VAR ha perjudicado sistemáticamente a Chile en torneos recientes
  • Que hay una doble vara: sanciones severas para clubes chilenos, pero benevolencia con otros países
  • Que la Conmebol ignora reclamos chilenos y no tiene canales efectivos de escucha
  • Que la ANFP no tiene peso político dentro de la Conmebol para defender los intereses del país
  • Que se requiere una reforma profunda, con más transparencia y rendición de cuentas

El análisis de los comentarios negativos no se limita solo a la decisión de continuar el juego:

También apunta con fuerza a la insensibilidad del comunicado oficial y a la rapidez con la que se sancionó a Colo-Colo, impidiendo al club recibir público en sus próximos compromisos internacionales.

Parte del público chileno interpretó la sanción como un acto de rigor selectivo:

Demasiado duro para un club local y contradictorio con la indulgencia mostrada a otros grandes del continente.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Te podría interesar