+18 JUEGA CON RESPONSABILIDAD | INCLUYE CONTENIDO COMERCIAL
Carolina Serna
Redactado por:
Carolina Serna
Sobre el Autor
Carolina tiene más de 10 años de experiencia en redacción de contenidos y escribe sobre apuestas para la audiencia chilena desde hace dos. Le interesa el juego responsable y la regulación de las apuestas en línea. Por esta razón, tiene en cuenta la confiabilidad de los operadores al crear las reseñas de las casas y de los casinos online.
Revisado por:
Bruno Angulo
Sobre el Autor
Bruno es un especialista en contenido encargado de escribir y revisar las publicaciones para nuestros lectores en Latinoamérica. Ha liderado campañas publicitarias para sitios de apuestas y casinos, por lo que conoce y comparte información valiosa sobre los pros y contras de las marcas disponibles en el mercado.
Última actualización
24 días
Actualizado:

Autoexclusión: ¿Qué Es y Por Qué Debería Autoexcluirme De Una Casa De Apuestas?

La autoexclusión es una herramienta de juego responsable que las casas de apuestas confiables ponen a disposición de los jugadores.

Podemos definirla como una pausa voluntaria durante la cual no puedes acceder a tu cuenta para depositar ni para jugar (apostar).

Y decimos que es voluntaria porque eres tú quien debe pedirle al sitio que cierre tu cuenta durante un período de tiempo determinado.

Pero, ¿por qué deberías hacerlo? ¿en qué casos deberías autoexcluirte?

Estas son las razones principales por las cuales deberías considerar la autoexclusión en los sitios de apuestas:

  • Estás utilizando dinero prestado o de tus gastos fijos para jugar (te estás endeudando)
  • Estás dejando de compartir con tus seres cercanos y no cumples tus responsabilidades por estar jugando
  • Sabes que estás pasando por momentos de vulnerabilidad emocional (depresión, ansiedad, preocupación)
  • Las apuestas dejaron de ser un simple entretenimiento y las estás tomando como una “fuente de ingresos”
  • Vuelves a apostar cada vez que pierdes, creyendo que en la próxima jugada vas a “recuperar” la plata perdida

Como ves, se trata de identificar conductas de riesgo que van contra el juego responsable y, por consiguiente, afectan tu salud y tus relaciones.

Si la plataforma de verdad es confiable y si en realidad está comprometida con el juego responsable, entonces la autoexclusión es “simple”:

Solamente tienes que contactar a servicio al cliente, preguntar por la autoexclusión, confirmar el tiempo de cierre de tu cuenta, y ya está.

Luego, cuando termine el período pactado, el sitio te contacta o tú envías un nuevo mensaje para restablecer tu cuenta (es opcional).

Pero como todo depende del sitio, veamos qué dicen algunos de los operadores más reconocidos acerca del pedido de autoexclusión.

Autoexclusión En JugaBet

JugaBet Chile indica que si pierdes el control con facilidad y corres el riesgo de desarrollar una adicción al juego, deberías autoexcluirte.

El marco de su Política de Juego Responsable cuenta con un sistema interno que le permite identificar a quienes:

  • Sufren pérdidas repetidas
  • Exhiben signos de angustia
  • Se enfrentan a posibles riesgos financieros o de salud mental
  • Actúan de forma abusiva al comunicarse con el servicio al cliente

Estas personas son contactadas para evaluar su situación y analizar la activación de la autolimitación y/o autoexclusión.

El sitio menciona que puedes autoexcluirte por un período de tiempo determinado o indefinidamente.

Si te autoexcluyes, no puedes crear una nueva cuenta, apostar o jugar con una cuenta preexistente ni depositar fondos.

El tiempo que dure la autoexclusión depende de tu situación y, una vez inicie, no puedes acortarlo ni modificar sus condiciones.

Durante esa fase, no deberías recibir ninguna información promocional o de marketing (si la recibes, infórmalo a servicio al cliente).

Cuando finalice el periodo, la casa te envía una notificación por email para reactivar tu cuenta (por supuesto, esto debería ser opcional).

Puede ser excluido quien se comunique de forma errática, muestre signos de enfermedad mental o manifieste dependencia excesiva al juego.

Autoexclusión En Tonybet

La autoexclusión en Tonybet Chile puede aplicarse durante un periodo no inferior a 6 meses y durar hasta un máximo de 3 años.

Para solicitarla, debes contactar al servicio de atención al cliente a través del chat en vivo o por correo electrónico: info@tonybet.com.

Durante ese tiempo, tu cuenta se mantiene cerrada; esto quiere decir que no puedes iniciar sesión ni hacer apuestas.

¡No puedes retirar la autoexclusión antes de que se cumpla el plazo!

Mientras estés en esta fase, dejas de recibir los boletines de noticias, marketing y ofertas promocionales.

Cuando termine el período y quieras reactivar tu cuenta, debes volver a contactar al servicio al cliente por chat o correo electrónico.

Por tu bienestar, la casa puede decidir no reactivar tu cuenta, o establecer restricciones o límites financieros antes de que vuelvas a jugar.

Si crees que tienes problemas con el juego, también puedes autoexcluirte de la Comisión del Juego de Kahnawake – KGC (Canadá).

Esto impide que puedas acceder a los sitios de juego autorizados por la KGC.

Autoexclusión En 1xBet

La autoexclusión de 1xBet Chile te permite desactivar tu cuenta durante un período máximo de 5 años.

Una vez verifiques por completo tu solicitud, termina tu posibilidad de jugar o apostar en la plataforma.

Además, la casa te da la opción de establecer límites a tu actividad online, contactando al operados al email block@1xBet-team.com.

Las limitaciones a tu cuenta permanecen vigentes hasta que transcurra el periodo de tiempo correspondiente.

Luego de terminada esa fase, puedes reanudar el uso de los servicios del sitio web.

El sitio indica que durante esta pausa no debes tratar de abrir una nueva cuenta.

Además, tienes que aceptar que la empresa no tiene responsabilidad financiera ni es responsable si continúas apostando o creas otra cuenta.

Autoexclusión En 1win

La casa de apuestas 1win Chile es bastante puntual respecto a este tema.

Es su sitio oficial, el operador indica que debes comunicarte con el equipo de soporte si deseas cerrar tu cuenta.

También resalta que, en la mayoría de los casos, existe la posibilidad de renovar (reabrir) la cuenta en una fecha posterior.

Sin embargo, si pides que el cierre sea permanente, el sitio procede para cumplir tu solicitud, y se elimina la opción de reabrir la cuenta.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Te podría interesar